Se encuentra usted aquí
Curso Taller de Formulación de Proyectos de I+D+i
Clases comienzan el 19 de Octubre de 2018
Nueva Sede de Av. Apoquindo 4499, Las Condes, Santiago.
Introducción
En los últimos 50 años la formulación de proyectos ha evolucionado de forma significativa. Ante un enorme abanico de organizaciones, propósitos, objetivos, restricciones, cambios en los tipos de convocatorias, y tipos de resultados esperados, hace fundamental la necesidad de contar con profesionales expertos no solo en formulación, sino con capacidad de interpretar una idea y evaluar su potencial en una convocatoria de inversión pública o privada.
Las ciencias de la ingeniería no están exentas de este desafío. Las demandas en las áreas ambientales, gestión de residuos, ingeniería química, alimentos, industrias y muchas más, tanto en Chile como en el mundo, supone un gran desafío para estos profesionales, los cuales dominan las disciplinas científico aplicadas, pero no siempre cuentan con competencias para redactar proyectos, comunicarlos efectivamente y que sean pertinentes con los intereses de los organismos a través de los cuales se espera obtener financiamiento.
Esta actividad de formación y desarrollo profesional ha sido diseñada para que los participantes adquieran herramientas técnicas, teóricas y prácticas para la formulación de proyectos con enfoque específico en el área I+D+i, con la intención de generar propuestas que puedan postular a las principales fuentes de financiamiento gubernamentales y privadas del país.
Objetivos del Cursos Taller
En lo específico, el programa tiene por objetivos:
- Desarrollar en los alumnos capacidad de analizar entornos económicos y detectar oportunidades que se reflejen en proyectos de diversa índole.
- Incorporar en las participantes herramientas de análisis financiero, económico, de incertidumbre y de riesgos, para una efectiva toma de decisiones.
- Entregar conocimientos y técnicas para el diseño y evaluación de proyectos de I+D+i que permitan a los alumnos plasmar ideas derivadas de análisis de entornos, de manera innovadora y competitiva, con las pertinentes estrategias de transferencia y masificación.
Público Objetivo
Ingenieros de proyectos, Ingenieros de producción, Ingenieros de procesos, Consultores, Licenciados en física, Científicos, profesores, estudiantes, y en general todo profesional del área de ingeniería de procesos, interesado (a) en el aprendizaje de la formulación de proyectos I+D+i .
Metodología de Enseñanza basada en formación por competencias
Fundamentalmente, el dominio de una competencia está relacionado con el pensamiento, lógico, reflexivo, analítico, además del la capacidad de liderazgo y de resolución de problemas, donde el alumno participante es capaz de intencionar, junto al pensamiento práctico, sus capacidades para seleccionar el curso de acción más apropiado a una determinada realidad.
Esta actividad de formación y desarrollo profesional ha sido diseñada para ser impartida mediante el enfoque de competencias, combinando clases de docencia, análisis y resolución de casos, talleres de aplicación práctica y trabajos basados en las propias experiencias de los estudiantes, Estas actividades tendrán carácter formativo y, a la vez, serán una herramienta de evaluación del aprendizaje logrado.
El profesor realizará presentaciones teóricas y prácticas, con apoyo audiovisual, guiará, orientará y facilitará el aprendizaje de los alumnos tanto en la discusión colectiva como en la evaluación de los ejercicios prácticos, de tal manera de lograr un alto nivel de aprendizaje en la comprensión y aplicación práctica en la formulación de un proyectos I+D+i .
Evaluación y Asistencia
En una escala de notas de 1 a 7 se evaluará el aprendizaje logrado, mediante:
a.- Desarrollo de ejercicios prácticos
b.- Análisis y discusión de casos
c.- Trabajo grupal como instrumento de medición del aprendizaje.
d.- Presentación de Propuesta de Proyecto Final en forma escrita y oral
Los requisitos de aprobación son:
1.- Obtener nota mínima 4.0 en la realización y aprobación de todas las actividades
2.- Obtener una nota promedio final de 5.0 o más.
3.-Obtencion de Nota de Aprobación superior a 5,0 en Presentación de proyecto final.
Además se exigirá una asistencia que no podrá ser inferior al 75%.
Equipo Académico
Dr. Luis Alonso Díaz Robles .Ingeniero Civil Químico, USACH, Doctor en Ingeniería Ambiental mención contaminación atmosférica de la Universidad de Tennessee, EE.UU. Más de 10 años de experiencia en proyectos de I+D+i.
Dr. ©. Cristhian Rodríguez Schneider. Ingeniero comercial, MBA, MDE, Dr©. Académico de pre y postgrado, con 18 Años de experiencia asesorando en el Desarrollo de proyectos de I+D, además de Levantamiento de Financiamiento Publico Privado para proyectos de inversión en Chile y el exterior.
Dr. José Luis Salazar. Ingeniero Civil Químico y Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, especialista en evaluación de proyectos y análisis de instrumentos de gestión de negocios.
Lugar de Ejecución
Las Actividades lectivas se llevaran a cabo en dependencias de postgrado de la Universidad de Santiago de Chile, Avda. Apoquindo, Metro Escuela Militar, Comuna de las Condes, Ciudad de Santiago, Chile.
Programa del Curso
Módulo I. Técnicas de formulación de Proyectos: 15 horas
- Marco Conceptual de proyectos
- Estructura de desarrollo de Proyectos
- Diagnóstico y Definición de Problema
- Marco Lógico para diseño de proyectos
- Estructura de redacción de Objetivos, Actividades, Resultados
- Organización de estado del arte y fundamentación.
- Estructura financiera de proyecto
- Taller Práctico de Aplicación
Modulo II.- Diseño de Proyectos de I+D+i: 20 horas
- Definiciones de I+D+i
- Proyectos de Innovación Precompetitiva y de interés Público
- Líneas Nacionales de Financiamiento de Proyectos de I+D+i
- Aspectos a Considerar en su redacción
- Diseño de Estrategias de Transferencia Tecnológica y Masificación
- Conceptos y definiciones de transferencia tecnológica y Masificación
- Taller práctico de aplicación
Módulo III. Diseño de Modelos de Negocio: 10 horas
- Conceptos Fundamentales de Diseño de Modelo de Negocio.
- Metodologías aplicadas para presentar un modelo de Negocios. Business Model Canvas / Lean Canvas
- Identificación de la propuesta de Valor y elementos clave del diseño de un Lienzo de modelo de negocios
- Taller práctico de diseño de Modelo de Negocios
Módulo IV. Evaluación Económica Privada y Social de Proyectos de I+D+i: 20 horas
- Definiciones de Evaluación privada y Social de proyectos
- Proyección de Demanda y Modelo de Ingresos. Criterios y supuestos de valoración y cuantificación
- Definición de Inversiones y costos
- Indicadores y métricas Financieras de proyectos de Inversión
- Análisis de Sensibilidad de Proyectos
- Taller Práctico de Aplicación
Módulo V. Comunicación de Plan de Negocios: 5 horas
- Diseño de resumen ejecutivo y Pitch de defensa
- Diseño de Presentaciones efectivas para Defensa Oral de proyectos de I+D+i
- Taller Práctico de Aplicación
Antecedentes Generales
Duración : 70 horas pedagógicas de clases
Jornada Vespertina : Viernes de 18:00 a 21:00 horas y Sábado de 09:00 a 13:00 horas
Inicio de Clases : 19 de Octubre 2018
Valor : $ 875.000
Formas de pago : Efectivo, cheque o tarjetas de crédito.
Formulario de Postulación
Para mayores detalles, comunicarse con:
Sr. Odel Gallardo Contreras
Coordinador del Curso
Teléfono: 56 9 53227950
e-mail: calidadaire@usach.cl